

Jason Silva se ha ganado un nombre en Estados Unidos gracias a sus intervenciones en diferentes medios, siempre acerca de temas relacionados con el conocimiento, la innovación, la creatividad y la tecnología, que combina en sus discursos como la base de un todo destinado a relacionarse y provocar nuestra imaginación y estimular el poder de nuestra mente.
Jason Silva empleará en la serie Brain Games ejercicios de agudeza visual, situaciones complejas y creatividades sonoras, entre otros trucos con el objetivo de persuadir nuestro cerebro y demostrar todo lo que podríamos hacer si realmente lo usáramos al cien por cien. En suma, se trata de tratar de descubrir el funcionamiento de nuestra mente a través de ejercicios de fácil comprensión y de explicaciones científicas contadas con un lenguaje accesible, comprensible y atractivo para todos los espectadores.
El cerebro: la máquina perfecta
Desde el día de nuestro nacimiento, una masa amorfa de alrededor de un kilo y medio de peso controla cada uno de nuestros pensamientos, toma de decisiones y los juicios más complejos. El cerebro necesita una tremenda resistencia para procesar lo que vemos, oímos, olemos, tocamos y saboreamos e incluso las mentes más brillantes no son capaces de procesar toda esta información a la vez. Utilizando una mínima parte de su potencial, el cerebro crea cortocircuitos que nos permiten rellenar los espacios en blanco y detectar los errores, pero como cualquier otro músculo del cuerpo humano, no se puede mejorar su funcionamiento con un sencillo entrenamiento. Hace falta mucho más.


Detalles sobre el argumento de Brain Games
De todo este “más” es de lo que va la serie Brain Games de National Geographic Channel que, a partir del 5 de septiembre, en citas diarias a las 20.00 horas, nos permitirá descubrir a lo largo de 12 episodios no sólo cómo funciona el cerebro, sino, y lo que es todavía más importante, qué podemos hacer para estimularlo.
Brain games analiza el cerebro humano al tiempo que propone diferentes retos pensados para demostrar su potencial. Jason Silvia nos mostrará una serie de trampantojos y acertijos que nos permitirán darnos cuenta de lo fácil que resulta engañar al cerebro y de la capacidad real de esta magnífica máquina de precisión.
La serie nos irá desvelando la sorprendente forma de trabajar de nuestro cerebro, mientras verdaderos expertos en ciencia del conocimiento, neurociencia y psicología ofrecerá las pertinentes explicaciones sobre las razones que se esconden tras la sorpresa inicial.


El presentador: Jason Silva
Clave en todo ello será Jason Silva. De origen venezolano y licenciado en cine y filosofía por la universidad de Miami Jason Silva ha sido descrito por la revista The Atlantic como “El Timothy Leary de la era de los videos virales. Parte Timothy Leary, parte Ray Kurzweil, y parte Neo de The Matrix”.
Y es que una de las cualidades más destacadas de Jason Silva es su reconocido talento para la oratoria. Ha intervenido en conferencias organizadas por compañías como TEDGlobal y Google y ha participado en eventos de Microsoft e IBM y en foros como The Economist Ideas Festival o la prestigiosa DLD Digital Life Design Conference de Munich. Asimismo, Jason Silva ha colaborado con publicaciones como The Atlantic, The Economist, Vanity Fair, Forbes o Wired y ha sido una de las caras elegidas por la campaña “Icons” de GAP.