Este programa de cuatro se basa en ir por la calle e ir encontrándose gente. Mendigos, borrachos, bagabundos, problemas vecinales, gente rara, especial, curiosa...en este sentido, Callejeros:vidas de la calle tiene un buen formato capaz de captar la atención del público. Hemos visto vídeos, reportajes y entrevistas de todo tipo. Muchos de estos vídeos los podemos ver ya en youtube (como el que os he puesto. Por cierto, uno de los mejores y que más ha gustado al público). Por cierto, Callejeros ha sido premiado como mejor programa documental en la IX edición de los premios de la Academia de Televisión. A lo largo de los casi 100 programas que cuatro ha emitido, se han tratado temas que se basan en la denuncia social, y esto es lo interesante de Callejeros. Por ejemplo, la prostitución, los problemas inmobiliarios de la gente, las drogas, los refugiados...o incluso otros temas como la labor de los servicios de emergencia, incluso una boda gitana. También se han ido a pescar atún a Cádiz.
Este año hizo un programa especial nada más comenzar el 2008 con un reportaje bastante interesante. Mónica Palomero y Juan Antonio Campos fueron los encargados de salir a la calle en busca de esa gente que tiene que verse obligada, por las circunstancias de la vida, a pedir. Pedir limosna, dinero, ayuda...Esta edición de Callejeros:vidas de la calle, se nos muestra lo difícil que es vivir en esta situación, donde en España hay alrededor de 3.000 personas que se ven obligadas a tirarse a la calle para poder sobrevivir en esta selva que se han convertido las grandes ciudades. Aunque claro, muchos de estos personajes son falsos, es decir, no piden dinero porque lo necesiten, sino para hacer negocio. Por ejemplo, una rumana de Vigo que los vecinos de la zona ya la conocían y la habían visto en otras ocasiones andando tan tranquila por la calle, cuando para pedir se encorbaba porque padecía problemas en la espalda.
Desde que comenzó a emitirse Callejeros, ha contado con el apoyo del público. Bajo mi punto de vista, lo que hace grande a este programa es el contenido y la cercanía con el espectador. En el fondo, todos nos sentimos reflejados con algún personaje que salga en este programa, ya que son vidas de la calle, son gente corriente que nos encontramos todos los días cuando vamos por la ciudad, como tú o yo. Callejeros: vidas de la calle va a crear escuela, y si no al tiempo. Es un programa que no tardarán en copiar otras cadenas.