Cañita Brava en LaSexta

http://www.youtube.com/watch?v=Gn6U7HX02TY

1 comentario
davidaguilera
viernes, 14 diciembre, 2007

Cañita Brava es uno de esos personajes entrañables que acaban ganando el corazón del espectador. El humorista gallego, famoso por sus intervenciones en Torrente, El Semáforo, y Sabías a lo que venías, el actual programa de Santiago Segura en LaSexta, es un auténtico crack. Conócele más a fondo. Vamos Cañita, que me debes seis mil pesetas de whiski!

Cañita Brava, cuyo nombre en realidad es Manolo González, también es conocido como "El Hendrix de las castañuelas", polifacético artista que saltó a la fama a comienzos de los años 90, reconocido como uno de los pioneros del fenómeno 'friki y tosco' en esta España cada vez más casposa.

Además de ser humorista, Cañita Brava es compositor y alberga títulos tan importantes como "La pichina", “El fugitivo”, “María Isabel”, “Twist esa chica”, “Espikinllú”, "La pota del caldo de María" o “Los invasores”, además de otros temas imprescindibles como “Canción en chino”, “Canción en ruso”, o “El indio cheiroco”, en los que aúna una capacidad innata para componer e interpretar en lenguas extranjeras o locales.

Natural de As Xubias, vecino de Os Castros, en la provincia de A Coruña, Cañita Brava descubrió su inclinación por el mundo del espectáculo al comprobar que su personal versión del merengue "Caña brava" era aceptado con entusiasmo por los vecinos y amigos de su pueblo. Antes de dedicarse al mundo de la farándula, Cañita trabajaba en el muelle de su localidad natal, actividad que hubo de abandonar porque perjudicaba sus cualidades vocales. Tras algunas apariciones de índole local --en fiestas de pueblos-- Cañita tuvo su primera gran oportunidad en el ya legendario escaparate televisivo de TVE, El semáforo, presentado por Jordi Estadella y la vedette francesa Marlene Mourreau.

http://www.youtube.com/watch?v=IlBA5G7UE8o&feature=related

La sociedad española de la época, aún no saturada por la aparición de personajes peculiares, acogió ampliamente al intérprete, quien rompió moldes y ayudó sin lugar a dudas a abrir las puertas de la fama a otros entes como Tamara, Cuñao o Pozí, o el mismísimo Leonardo Dantes. Todos ellos están en eterna deuda con nuestro protagonista, cuyas apariciones en El semáforo y muchos otros programas le hicieron caminar por parajes inexplorados en el mundo del espectáculo de la pequeña pantalla española.

Es en este momento donde la historia de Cañita se tiñe de controversia, pues a lo largo de los años, y debido a la explosión que supuso su aparición en los medios, mucho se ha elucubrado sobre quién recae el dudoso privilegio de haberlo descubierto. Hay quien insiste en el hecho de que recae en el indispensable Narciso Ibáñez Serrador, Chicho, el mérito de desubrir e incluso representar al artista, siendo su empleado y cazatalentos Juan Ballesteros la persona que más posiblemente pudo haber contratado las galas de El semáforo.

Semejante talento políglota es uno de los rasgos definitorios del artista, y gran parte de la crítica coincide en afirmar que, a pesar de la evidente semejanza melódica de sus canciones, su inventiva linguística no tiene parangón, ni siquiera con los temas compuestos en latín por Cat Stevens a finales de los años 70. Siempre parco en palabras, Cañita le quita importancia a este especial don. Afirma, “Componer en idiomas, se puede componer. Yo escucho una palabra en un idioma y la meto en la canción y ya sé”. Sin lugar a dudas, lúcidas aunque crípticas palabras, verdaderamente dignas de un genio de la música y de la poesía.

http://www.youtube.com/watch?v=1DlkfHNgC1Q&feature=related

A finales de la década de los 90, cuando su fama empezaba a decrecer debido en parte a la saturación de la oferta friki en televisión (una tendencia de la que irónicamente será víctima, pese a encontrarse entre sus fundadores). No obstante, Cañita tenía un as guardado en la manga. En 1998 dio el salto a la gran pantalla de la mano de Santiago Segura, con un pequeño papel en el superéxito de taquilla Torrente, el brazo tonto de la ley, película en la que compartía cartel con actores de la categoría de Tony Leblanc, o el también gallego Manuel Manquiña, Chus Lampreave o el propio Segura.

La frase estelar de Cañita --“me debes seis mil pesetas de whisky”-- tuvo tal popularidad que cuando Segura se decide a hacer la tercera parte de la saga de Torrente, le pide encarecidamente a Cañita que vuelva a aparecer interpretando similar línea, esta vez en euros, demostrando que pese al cambio de moneda, Cañita seguía siendo un intéprete de gran aplomo a quien la seducción de la alfombra roja no pasa desapercibida.

http://www.youtube.com/watch?v=xStC0rs74kE

Hoy en dia el gran Cañita Brava se encuentra en uno de los momentos álgidos de su carrera codirigiendo junto a Santiago Segura el programa "Sabías a lo que venías" en LaSexta. En este programa Cañita junto a Leonardo Dantés y Luixy Toledo tiene un apartado en el que preparan a grandes diamantes en bruto de la música para interpretar y llegar a ser los mejores en su dominio, algo así como un Operación Triunfo, aunque en esta ocasión lo llamen "Operación Rescate".


http://www.youtube.com/watch?v=bCnM3qkYego&feature=related

Contenidos relacionados

Un comentario en «Cañita Brava en LaSexta»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *