Casi nadie respeta el horario protegido

Hace un año entró en vigor la Ley General de la Comunicación Audiovisual, en ella, y entre otras muchas cosas, se contemplaba la protección a los más pequeños frente a contenidos televisivos inapropiados para su edad. Además, todas las cadenas firmaron un acuerdo dentro del Código de Autorregulación en el que se establece un horario protegido de 6 a 22 horas y otro de máxima protección de 8 a 9 horas y de 17 a 20 horas, espacios de tiempo que cuentan con una audiencia mayoritariamente infantil.

0 comentarios
Paniagua
lunes, 25 abril, 2011
Casi_nadie_respeta_el_horario_protegido

Pues bien, la inmensa mayoría de las cadenas parecen hacer caso omiso a lo que ellas mismas firmaron y casi un 90% de los programas emitidos en esos horarios no señalizan bien las edades para los que van dirigidos, utilizan un vocabulario poco correcto o se exceden en el tiempo dedicado a los anuncios.

La mayor parte de las cadenas entre las que se encuentran Cuatro, La Sexta, Antena 3 y Telecinco sobrepasan hasta en nueve minutos, el tiempo máximo (12 minutos por hora) dedicado a la publicidad que permite la nueva normativa. Además, entre la publicidad que emiten aparecen anuncios de productos que ayudan a adelgazar, algo que fomenta el culto al cuerpo poco recomendado para edades tan tempranas, en periodo de formación y fácilmente influenciables.

En cuanto a los contenidos, no se presta ninguna atención al cuidado del vocabulario en muchos casos cargado de agresividad, abundan los comentarios sexistas y se emiten sin ningún pudor contenidos violentos tanto físicos como verbales. Entre los programas que más incumplen la nueva ley podemos destacar Sálvame de Telecinco, pero también El Diario de Antena 3 o las series emitidas por la Primera de TVE “El Clon” y “Soy tu dueña”.

Es en estos casos donde más se echa en falta la presencia del Consejo Audiovisual Estatal (organismo encargado de velar por el cumplimiento de la nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual), una figura contemplada en dicha Ley pero que todavía no se ha puesto en marcha.

Imagen sujeta a licencia CC de Tobyotter

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *