Cosmos regresa a la televisión de la mano de NGC

A partir del 17 de marzo, todos los amantes de la ciencia y del cosmos tendrán una cita con " Cosmos ", el clásico programa de divulgación científica que regresa a la televisión más de tres décadas después  de su estreno y con una nueva versión enfocada al público del siglo XXI.

0 comentarios
AMarcos
jueves, 20 febrero, 2014
Cosmos regresa a la televisión de la mano de NGC

“El cosmos es todo lo que es, o lo que fue, o lo que será alguna vez”. Bajo esta premisa comenzaba allá por 1980 el primer programa de la serie COSMOS, presentada por el inquieto astrónomo y científico Carl Sagan. En medio de un panorama de Guerra Fría, en el que el interés por la ciencia se centraba más en el avance armamentístico que en el funcionamiento del Universo, tres pioneros, el investigador Carl Sagan, y los guionistas y productores Ann Druyan y Steven Soter, se plantearon desvelar los secretos del firmamento.

La serie Cosmos en el National Geographic Channel

Ahora, National Geographic Channel rescata el mito de la serie Cosmos con una nueva versión adaptada a las necesidades del público del siglo XXI y que se nutre de todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. A este nuevo viaje por el universo se ha unido el conocido cómico y dibujante Seth MacFarlane (“Padre de Familia”, “Padre Made in USA”), que ha unido fuerzas con los colaboradores  originales de Sagan –la productora ejecutiva, directora y guionista Ann Druyan (“Contact”) y el co-guionista y astrónomo Steven Soter- para crear una nueva serie de 13 episodios, que combina con maestría el drama, la fantasía y una impresionante realidad natural, que la convierten en una digna sucesora de la ya legendaria serie original.

Cosmos regresa a la televisión de la mano de NGC

La serie Cosmos se estrenará en España en un evento único, con la emisión simultánea del primer episodio en todos los canales de FOX International Channels (FIC). Todo un acontecimiento sin precedentes para subrayar la relevancia que esta serie tiene para FIC, que repetirá la experiencia en todos los canales de la compañía alrededor del mundo, de un total de 180 países, previsto en 48 idiomas distintos.

Emisión en España de los nuevos episodios de Cosmos

Así, el primer episodio de la nueva era de Cosmos se verá a la vez en National Geographic Channel, FOX, FOX Crime, Nat Geo Wild y Viajar el lunes 10 de marzo, en todos los canales desde las 23.00 horas.

A partir de la emisión del segundo episodio, el día 17 de marzo, la serie se emitirá sólo en National Geographic Channel, todos los lunes, a las 23.30 horas

El principal mérito del espacio original fue captar el interés de los espectadores por la ciencia. Gracias a la serie, se disparó el interés por el funcionamiento y las peculiaridades del universo. El astrónomo se atrevió incluso a dar a conocer en el programa muchas de sus teorías, algo que le costaría críticas por parte de la comunidad científica, pero a las que el tiempo y los medios adecuados han terminado dando la razón.

Cosmos-NGC

Reparto de la serie Cosmos

Esta nueva versión de Cosmos será presentada por el astrofísico y discípulo de Sagan, Neil deGrasse Tyson, la nueva versión de la serie aspira a recuperar esa fascinación de la audiencia por las maravillas del universo. COSMOS reinventa la narración científica para revelar la grandeza del universo, y moderniza algunos elementos de la serie original como el calendario cósmico y la nave de la imaginación. Uniendo el escepticismo, el asombro y la rigurosa ciencia con elementos visuales, emocionales y espirituales, la nueva COSMOS quiere ser una experiencia extraordinaria –una visión del cosmos a la mayor escala que somos capaces de imaginar.

Junto con Ann Druyan, Steven Soter y Seth MacFarlane, el equipo de COSMOS cuenta también con otros nombres relevantes procedentes de la industria del entretenimiento. Es el caso de Brannon Braga, productor ejecutivo y principal director de la serie, responsable entre otras de series como “24” o “FlashForward”, o del director de fotografía Bill Pope, cuyos créditos incluyen la trilogía “Matrix”.

Entre todos, han concebido esta versión moderna del clásico que, entre las nuevas aportaciones, tendrá secuencias animadas que ayudarán al espectador a comprender episodios de la historia de la exploración del universo, desde la invención de la astronomía por los pueblos más primitivos a los descubrimientos más importantes realizados por Galileo, Copérnico o Giordano Bruno, el astrónomo y filósofo italiano cuya historia se presenta en el primer episodio.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *