Las series de televisión se han convertido en un fenómeno televisivo y social sin precedentes. Muchos son los telespectadores que siguen a diario, bien a través de la televisión o bien a través de sus descargas en Internet, los capítulos de sus series preferidas. Todos los productos extranjeros que llegan a España pasan por el doblaje de los muy diversosintérpretes y expertos dedicados a tal profesión, tras la cual se sigue desatando una gran polémica.
0 comentarios
numenor
lunes, 12 marzo, 2012
Hoy en día, la sociedad se encuentra conectada a nivel mundial. Las nuevas tecnologías y, de etre ellas, las redes sociales e Internet, en general, han derrumbado las barreras del espacio y del tiempo existentes antaño en los diferentes países, de forma tal que ya es posible entablar una conversación a miles de kilómetros de distancia. Esto ha ocasionado que el conocimiento del idioma extranjero, siendo el inglés en este momento la lengua de mayor influencia internacional, sea una de las claves fundamentales para poder desplazarse a cualquier lugar sin temor a que nuestro mensaje no sea comprendido por terceras personas. Esto último hace que en nuestros días se incrementen las críticas negativas con respecto a la industria del doblaje existente en España, por considerar, especialmente los críticos de gran prestigio nacional e internacional, que la calidad de los productos televisivos y cinematográficos se ve seriamente perjudicada al utilizar, en la técnica del doblaje, palabras o términos ligeramente diferentes a los empelados en el idioma original, por el mero hecho de hacer coincidir la voz hablada con el movimiento de los labios del actor y hacer que, de alguna manera, esa terminología o expresión sea comprensible entre el público.
Muchas veces, por motivos culturales y educativos, sobre todo en lo que se refiere a series o películas cómicas, hay ciertas expresiones que no serían del todo comprensibles para los hablantes de otro país. Todas las series de televisión, películas o programas que nos llegan del extranjero, especialmente de los Estados Unidos, se encuentran dobladas por profesionales especializados en este arte y por actores que en las últimas décadas se han sumado a este campo. El escaso conocimiento de un idioma tan universal como el inglés en nuestro país, hace que todavía esta profesión siga siendo muy demandada. Hace aproximadamente un año, el Eurostat publicaba un informe donde se daba cuenta de que casi la mitad de los españoles entre los 24 y los 65 años no tenía conocimiento, no ya del inglés, sino de ninguna lengua extranjera.
Este dato nos sitúa a la cola del resto de países europeos. Bien es cierto que son muchos los estudios que ratifican que ver películas y series de televisión en versión original desde una edad temprana nos ayudará a comprender y entender mucho mejor el idioma en cuestión. Dado ese reducido conocimiento de cualquier lengua extranjera en España, esto último hace que todavía la profesión de doblador sea considerada y demandanda por las industrias del cine y la televisión españolas. Esto último unido a la escasa oferta de trabajo en cine y en teatro ha hecho que muchos sean los actores en nuestro país que se sumen a practicar este arte. Paco Rabal, Juanjo Puigcorbé, Constantino Romero, Alfredo Landa, Antonio Banderas o Fernando Fernán Gómez han sido algunos de los intérpretes españoles que han trabajado como dobladores para muy diversas producciones cinematográficas y televisivas. Hoy en día la polémica entre el doblaje y la subtitulación continúa vigente ahora más que nunca dada la universalidad en un idioma como el inglés y la globalización en la que nos encontramos inmersos como se señalaba en líneas anteriores.
Los que apoyan el doblaje afirman que los subtítulos provocan que el espectador sienta vulnerada su capacidad de atención a las imágenes y detalles visuales de la película, incluso del argumento, al verse obligados a leer cada frase subtitulada. Por su parte, muchos cineastas y críticos de prestigio, así como los conocedores de más de una lengua extranjera, se muestran a favor de acabar con el doblaje, porque además de no permitir al público aprender otro idioma, se está contribuyendo a no apreciar la calidad de las interpretaciones de los actores extranjeros. La figura del doblaje surge en el Séptimo Arte a finales de los años veinte, coincidiendo con el desarrollo del cine sonoro. A principios del siglo XX, cuando el cine carecía de voz y de color, era bastante común ver en las salas al denominado explicador de películas, cuya misión era relatar a los espectadores lo que acontencía en el film. Esta figura aparece en Barcelona en torno al año 1900. Desde finales de los veinte se instaura el doblaje, siendo en 1933 cuando se abre el primer estudio en Barcelona.
Una situación realmente compleja y muy discutible es la que sigue estando en el centro de la polémica en nuestros días. Lo que sí es cierto es que España es uno de los pocos países europeos, junto con la sociedad sudamericana , que sigue apostando por esta profesión y sus intérpretes que todavía, hasta que por lo menos un porcentaje mayor de la población española domine alguna lengua extranjera, seguirá estando en auge y dando trabajo a los profesionales que se han especializado en este arte. Fuente Imagen 1 Página Oficial FOXFuente Imágenes ThinkStock.
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web..
Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies también puede ver aquí nuestra política legal
Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos:
Almacenar o acceder a información en un dispositivo, Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento. Descubra como Google recoge y usa los datos
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
PHPSESSID
session
This cookie is native to PHP applications. The cookie is used to store and identify a users' unique session ID for the purpose of managing user session on the website. The cookie is a session cookies and is deleted when all the browser windows are closed.
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__gads
1 year 24 days
This cookie is set by Google and stored under the name dounleclick.com. This cookie is used to track how many times users see a particular advert which helps in measuring the success of the campaign and calculate the revenue generated by the campaign. These cookies can only be read from the domain that it is set on so it will not track any data while browsing through another sites.
_ga
2 years
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors.
_gid
1 day
This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the website is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages visted in an anonymous form.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
CMID
1 year
The cookie is set by CasaleMedia. The cookie is used to collect information about the usage behavior for targeted advertising.
CMPRO
3 months
This cookie is set by Casalemedia and is used for targeted advertisement purposes.
CMPS
3 months
This cookie is set by Casalemedia and is used for targeted advertisement purposes.
CMST
1 day
The cookie is set by CasaleMedia. The cookie is used to collect information about the usage behavior for targeted advertising.
DSID
1 hour
This cookie is setup by doubleclick.net. This cookie is used by Google to make advertising more engaging to users and are stored under doubleclick.net. It contains an encrypted unique ID.
i
1 year
The purpose of the cookie is not known yet.
IDE
1 year 24 days
Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile.
KADUSERCOOKIE
3 months
The cookie is set by pubmatic.com for identifying the visitors' website or device from which they visit PubMatic's partners' website.
KTPCACOOKIE
1 day
This cookie is set by pubmatic.com for the purpose of checking if third-party cookies are enabled on the user's website.
mc
1 year 1 month
This cookie is associated with Quantserve to track anonymously how a user interact with the website.
test_cookie
15 minutes
This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies.
uuid
3 months
To optimize ad relevance by collecting visitor data from multiple websites such as what pages have been loaded.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Cookie
Duración
Descripción
_gat
1 minute
This cookies is installed by Google Universal Analytics to throttle the request rate to limit the colllection of data on high traffic sites.
d
3 months
This cookie tracks anonymous information on how visitors use the website.