

Para llevar a cabo el estudio se han analizado 6929 minutos de televisión, de los que 4981, es decir, el 72%, según Telespectadores Asociados de Cataluña, vulneran el Codigo de Autorregulación. Los talk shows y los magazines son los que más incumplen la normativa, tal y como afirma el informe, los gritos y las descalificaciones son habituales y "se da demasiada relevancia a los personajes que no han hecho nada más en la vida que mantener relaciones, falsas o ciertas, con famosos. Los rumores, las opiniones, las mentiras, las disputas familiares y los dramas humanos están constantemente presentes en estos espacios que, incluso, se aderezan con una buena dosis de sensacionalismo y frivolidad." También las telenovelas y las series deberían estar, en su mayoría, fuera de este horario protegido. Contienen escenas sexuales, violentas y alejadas de lo permitido para los menores de 13 años.
El Código de Autorregulación surgió para proteger la franja de la tarde, horario en el que mayoritariamente ven la televisión los menores. Pero las conclusiones de este estudio afirman que no se está cumpliendo. La asociación pide a las cadenas que no emitan programas para menores de 13 años entre las 17 y las 20 horas, especialmente a TVE, Antena3 y Telecinco.
Me interesa saber cuando el gobierno cuidara y hara respetar el codigo de autorregulacion para lo que transmiten las cadenas de television, son todos programas extranjeros en su mayoria de contenidos violentos, que alteran y crean en los niños actitudes violentas e irrespetuosas, y saber por que solo transmiten un diez porciente de programas nacionales.