

Le siguen de lejos el At. De Madrid y el Valencia con 42 millones. Un histórico con el Athletic de Bilbao cobraría 17 millones y un recién ascendido como el Granada o el Rayo Vallecano 12 millones. Un reparto tan injusto se justifica, según los responsables de este estamento, por los niveles de audiencia, mientras un partido entre equipos de la zona alta de la clasificación (Sevilla, Valencia, Villarreal…) puede ser visto por algo más de 2,5 millones de espectadores, un Madrid vs Barcelona supera los 14 millones.
A diferencia de otras ligas, como la inglesa, donde el reparto es más equitativo, en España los que más tienen, más quieren y más consiguen. La propuesta del Real Madrid para el reparto de los 900 millones de euros, que distribuirá la liga en concepto de derechos a partir del año 2014, es la de quedarse, junto al Barcelona, el 35% del total.
La propuesta del club blanco ha sido respaldada por el Valencia y el Atlético de Madrid, que se quedarían con el 11% de los ingresos. Sin embargo, otros equipos más pequeños (Bilbao, Sevilla y Villareal) se han unido para crear una propuesta alternativa que pretende acercar un poco más el reparto de beneficios a ligas como la inglesa.
Es cierto que tanto el Barcelona como el Real Madrid son los equipos que más dinero producen en concepto de publicidad y derechos televisivos. Las audiencias así lo dictan y lo lógico es que se lleven una mayor cantidad de dinero. Pero el fútbol español no sólo vive de estos dos. Un reparto más equitativo igualaría un poco una liga en la que el segundo saca casi 50 puntos al tercero.
No es lógico, que mientras el Real Madrid se embolsa 140 millones de euros, otros equipos de la misma liga ingresen 12 millones de euros (128 millones de diferencia). En el nuevo reparto, el Madrid baja el porcentaje pero no los ingresos. Cuando se repartan 900 millones de euros, los dos grandes cobrarían 155 millones y dejarían a los clubs más pequeños con unos 25 millones de euros.
La propuesta alternativa reservaría 90 millones de euros para los dos grandes, mientras que el club más pequeño podría alcanzar los 28 millones de euros.
Imagen sujeta a licencia CC de americanistadechiapas