El Día Después comenzó su andadura allá por 1991 en Canal +, con la intención de presentar una alternativa a programas como Estudio Estadio y similares que se limitaban a ofrecer resúmenes y las clasificaciones después de la jornada liguera. De la mano de Nacho Lewin, Michael Robinson y Lobo Carrasco(a los que se incorporaría posteriormente Josep Pedrerol o Joaquín Ramos Marcos), este programa, además de hacer historia de la televisión, se convirtió en un punto de referencia en el periodismo deportivo.
Michael Robinson asegura que “la cosa probablemente más importante que he hecho en mi vida, tras haber jugado al fútbol, ha sido presentar El Día Después”.¿Qué buen aficionado al fútbol no recuerda las desternillantes anécdotas de secciones como Lo que el ojo no ve? Era un programa que destilaba humor durante la hora y media que permanecía en antena todos los lunes De hecho, El Día Después se convirtió en uno de los programas en abierto más vistos de Canal +, obteniendo en algunas ediciones unos datos de audiencia espectaculares.
Sin embargo, además de buen humor, las risas no eran el único aliciente del programa. Muchos reportajes elevaron el listón de la calidad en los programas deportivos de forma tal, que aún no ha sido igualado por ningún otro programa actual.
Desde nuestro blog de tele animamos a los programadores televisivos a que apuesten por programas del estilo de El Día Después para ocupar sus parrillas, las audiencias y los aficionados al fútbol agradecerían el regreso de programas como este, capaces de hacer historia de la televisión.