Sin adentrarnos demasiado en los contenidos de los anuncios, que en realidad daría mucho de qué hablar, simplemente con echar un vistazo a las encuestas realizadas en la red, o en los periódicos, vemos como la publicidad es bastante molesta.
Un ejemplo de ello, lo tenemos en un sondeo realizado hace unos meses por El Periódico de Cataluña, en el que se preguntó a los lectores, si les gustaba ver películas en la tele, desconectando cada 15-20 minutos por culpa los anuncios publicitarios. Así, el 69,4% contestó que le gustaría ver películas sin interrupciones y el 26,3% que si las interrupciones fueran cortas (unos 2 minutos) sería lo mejor y solo el 3,4% dijo no molestarle la publicidad en películas.
Está claro que la televisión es el medio de comunicación en el que la publicidad más incomoda a los espectadores (74%). En los demás medios, los porcentajes son muy pequeños: radio (7,1%), Internet (4,9%), cine (4,7%), revistas (2,2%) y periódicos (1,8%).
Pero, a pesar de ser el medio donde más incomoda ver la publicidad, la TV también es el que mejor consigue captar la atención de los espectadores 47%, las revistas 13%, los periódicos 11% y la radio 10%.
Lo malo, es que la mayoría de estos anuncios, distan mucho de sencillez e, incluso en numerosas ocasiones, de coherencia. Los publicistas actuales prefieren la complejidad, buscan atraer a los espectadores creando falsas ideas y tendencias, basadas en sujetos y objetos irreales.
En cuanto a los anunciantes (los culpables de estos anuncios), un informe de Infoadex presentado el año pasado, mostraba como 9 de los 20 primeros anunciantes en España en 2006 eran fabricantes de coches. Volkswagen-Audi, Renault, Ford, General Motors, DaimlerChrysler, Citroën, Peugeot, Seat y Toyota invirtieron en total cerca de 500 millones de euros.
Pero la reina indiscutible de la inversión publicitaria, sigue siendoTelefónica, con 175 millones gastados, muy por delante del Corte Inglés o de Vodafone.
Enlaces de interés:
Los Mejores Anuncios de Televisión
La verdad es que sí, hay anuncios que vale la pena ver, creativos, nuevos, buena música, con lógica… pero hay otros que no entiendo ni siquiera como pueden emitirlos