Los 5 gafes televisivos de la década

La mala suerte está siempre a la vuelta de la esquina. Parece un mensaje desalentador, pero parece un enunciado más que cierto para los trabajadores del mundo televisivo. Si bien algunos presentadores y actores gozan de una popularidad interminable, no se puede decir lo mismo de otros cuyo éxito se extingue rápidamente. Aquí un listado de los cinco gafes televisivos de la década:

0 comentarios
maria
lunes, 27 septiembre, 2010
Nuria Roca
  • Carolina Ferre: Su carrera tuvo un comienzo más que alentador, sobre todo gracias a su simpática personalidad. Comenzó en programas como “A tu lado”, “Día a día” y “Gran Hermano”. Pero la popularidad se agotó y comenzó la debacle de la mano de “Plan C”, “Yo estuve allí”, “Esta cocina es un infierno”, “De patitas en la calle” y “Tres en raya”. Pero como si esto fuera poco, su mala suerte fue tal que ni siquiera pudo remontar su carrera conduciendo las galas de Eurovisión.
  • Nuria Roca: Otra presentadora que ha tenido muchísima mala suerte en la televisión. Tuvo un comienzo auspicioso pero también cayó en la debacle. Debe poseer algún récord de cancelación de programas (en su mayoría de concursos, humor o entrevistas) entre los que se destacan: “Waku waku”, “Buenas Tardes”, “Nada personal”, “Grand Slam”, “El sexómetro”, “Nos pierde la fama” y “Javier ya no vive solo”, donde tuvo un pequeño paso como actriz.
  • María Teresa Campos: Durante varios años fue reconocida como la reina de la mañana televisiva. Sin embargo el éxito se esfumó desde que abandonó Telecinco y comenzó a pasar de programa en programa sin mucha repercusión. Entre sus fracasos se destacan: “Cada día”, “La mirada crítica”, “Lo que InTeresa” y “¡Qué tiempo tan feliz!”.
  • Josep Lobató: Otro caso que demuestra que el fracaso les llega a casi todos. Fue un presentador radial muy reconocido en España, pero desde que saltó a la televisión no ha tenido más de un éxito. En Cuatro ha tenido una seguidilla de fracasos impactante: “Circus, más difícil todavía”, “El sexómetro”, “La batalla de los coros”, “20P” y “Díselo bailando”.
  • José Coronado: Finalizamos el recuento demostrando que la popularidad se acaba para los actores también. Este artista fue uno de los más destacados de la TV y el cine español, llegando al punto más alto con la serie “Periodistas”. Pero cuando acabó la tira comenzó a deambular por distintas series sin mucho éxito (“Código Fuego”, “RIS Científica” y “Los 80”), apagando la llama que los había vuelto tan popular en su momento.

Imagen de Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *