

Esto es lo que se desprende de un reciente estudio elaborado por Eurodata TV Worldwide y Mediametrie bajo el título “Kids TV Report”, el cual analiza los hábitos de consumo de los telespectadores de menor edad (de 4 a 15 años) en los países más importantes de la Unión Europea: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido.
Este trabajo desvela que, los niños italianos de entre 4 y 14 años son los europeos que más televisión consumen (dos horas y 46 minutos al día durante los seis primeros meses de 2011), el año pasado en ese mismo periodo veían la tele sólo dos minutos menos. Los siguen los niños españoles de 4 a 12 años, con dos horas y 38 minutos de media cada día frente al televisor, los del Reino Unido (4-15 años) con dos horas y 24 minutos y los franceses (4-14 años), cuya media es de dos horas y nueve minutos de televisión al día.
Supongo que si en dicho estudio se hubiesen tomado los datos de los niños españoles hasta los 14 ó 15 años como en el Reino Unido, los nuestros serían los primeros con diferencia, en fin, ellos sabrán el por qué d estas diferencias en las edades.
Dicho estudio sostiene que la llegada de la TDT ha cambiado la manera en que los niños europeos ven la televisión, sobre todo gracias a los canales temáticos para los más pequeños de la nueva televisión digital, sin duda, los que ellos prefieren.
Los canales más vistos en el viejo continente por los “reyes de la casa” van desde los británicos CBBC y CBeebies, a la plataforma gratuita francesa Gulli (12,1% de cuota de pantalla), pasando por otros más conocidos como Disney Channel, que sigue mejorando su share.
La puesta en marcha del servicio +1, que permite ver la misma programación una hora más tarde, ha tenido buena acogida en todos los países de Europa, en algunos casos ha permitido un aumento de audiencia del 50%.
Sus favoritos: Gormiti, Los pingüinos de Madagascar y Bob Esponja.
Imagen sujeta a licencia CC Jen´s Art&Soul