Las mejores series españolas

Las series españolas están viviendo un buen momento. Tras el éxito pasado de Cuéntame como pasó, de El Internado, Hospital Central o de Los Hombres de Paco, este blog de televisión quiere recapitular para mostrarte las mejores series españolas.

1 comentario
alejandro castellon
jueves, 8 abril, 2010
Águila Roja

Por encima del resto, en la actualidad es Águila Roja la mejor serie española. El superhéroe del siglo XVII ha conseguido conquistar a la audiencia con sus aventuras, así como la gracia de su fiel escudero, Satur, la valentía del pequeño, Alonso, o la belleza de Margarita. Está en la segunda temporada.

Por detrás de Águila Roja tendríamos que situar a Los Protegidos, una serie que sigue con unos buenos índices de audiencia cuando la primera temporada toca a su fin. Es una serie que muestra unos poderes sobrenaturales que poseen un grupo de chicos. Quizás, este tipo de series de ciencia ficción es algo que faltaba por hacer en España y quizás, por ello, esté teniendo tan buena acogida entre el público.

En tercer lugar podemos citar a Pelotas, que ha comenzado su segunda temporada con la intención de mostrarse con más sentido del humor. Junto a esta serie tenemos que hablar de Amar en tiempos revueltos, otra de las grandes apuestas de TVE que está siendo bien acogida y manteniéndose con buenos índices de audiencia.

Un escalón por detrás de estas cuatro series podemos situar a otro grupo de series españolas que vienen de vuelta, es decir, que tuvieron su momento álgido pero que están perdiendo audiencia: Los Hombres de Paco, Sin tetas no hay paraíso, Aída, Hospital Central o El Internado.

En esta lista también podríamos situar a Física o Química o Doc Mateo dos series que también tienen su cuota de pantalla y su interés, pero que de momento, se encuentran en segunda fila en este Top 10 series que te hemos mostrado.

Contenidos relacionados

Un comentario en «Las mejores series españolas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *