Operación Triunfo, ¿un formato agotado?

Operación Triunfo parece que ya no funciona. La cuota de pantalla obtenida por el concurso sigue bajando semana tras semana. A TVE le basta con emitir una película más o menos moderna, eso sí  sin cortes publicitarios, para dominar las audiencias.

0 comentarios
Paniagua
miércoles, 9 febrero, 2011
tv_by_jon_aslund

El concurso musical obtuvo el domingo de su estreno una cuota de pantalla del 17,3%, para pasar una semana después al 13,7% es decir, 3,6 puntos menos y quedarse en un 12% en su último domingo de emisión. Hasta la Sexta saca pecho porque su “Club de la Comedia” a penas se quedo a un punto de share de OT.

El programa ha arrancado con muchos cambios que parecen no estar cuajando mucho entre la audiencia, y es que a veces si algo funciona es mejor dejarlo como está. Este bajón en las audiencias puede ser consecuencia de los muchos y diversos lavados de imagen que ha sufrido el programa como la presentadora: Pilar Rubio que entre sus desafortunados estilismos y su falta de carisma, no acaba de ser del agrado de los telespectadores. La directora de la Academia, Nina  (segundas partes nunca fueron buenas),  un plantel de profesores totalmente renovado; logotipo, estilismo (pésimo), escenario y sintonía modernizadas; cambios en la mecánica de las galas (demasiados) y un nuevo premio final para el ganador constituyen las principales novedades de la nueva edición de Operación Triunfo, que Telecinco ha colocado en la franja de máxima audiencia de los domingos.

http://www.youtube.com/watch?v=uZrcL2Ai7Ts

Diez años después de su estreno en España Operación Triunfo regresa este año con un espíritu totalmente renovado. Producido por Telecinco en colaboración con Gestmusic, y adecuado a los nuevos tiempos, intentará retomar la esencia original de uno de los formatos que más impacto ha causado en la historia de la televisión.

Nina vuelve a ponerse al frente de la academia, a la que llega una nueva generación de profesores entre los que por primera vez habrá uno que les imparta Marketing personal online. El “profe” Juanjo Amorín intenta explicar a los alumnos las herramientas esenciales para gestionar la propia imagen a través de las nuevas tecnologías y redes sociales. Además,  aprenderán otras habilidades como anatomía y funcionamiento y cuidadode la voz, educación auditiva y habilidades musicales, método Pilates, desarrollo emocional en escena o medios de comunicación y cultura musical.

El premio final pasa por la grabación de un disco asesorado por un equipo de managers, productores, estilistas, especialistas en marketing y relaciones públicas quetrabajarán durante un año con el ganador para conseguir que  triunfe en el mundo de la música.

En definitiva, que entre lo precario del mercado musical, la enorme cantidad de cambios y posibilidades que manejan a su antojo (un concursante que se va, luego que no, ahora vuelve, viene pero no tiene derecho a concursar…), unos estilismos propios de una película de terror, un jurado de lo más insulso (a alguno ya le han tenido que despedir) y el cansancio del público, no auguran una temporada muy placentera a un formato que para mi gusto está acabado.

Imagen sujeta a licencia CC de Jon Aslund

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *