Esta vez, TVE, ha decidido relegar el programa a su segunda cadena, denotando así (junto con la tardanza de la emisión) su falta de interés por las series de ficción estadounidenses como ya pasó con la última temporada de la también exitosa “Mujeres desesperadas”.
Esto provoca que la mayoría de los aficionados hayan preferido descargar los capítulos que circulan por Internet desde hace meses gracias entre otros a la labor de aquellos que apenas pasadas unas horas desde su emisión en EE.UU., tienen los capítulos subtitulados y listos para la expansión por la red.
‘Lost’ se ha convertido en todo un fenómeno de masas haya donde es emitida, miles de páginas web, blogs, libros, videojuegos y demás existen sobre este tema, más de 500 millones de entradas contienen la palabra LOST en el famoso buscador Google. No se trata solo de la serie, “el éxito de Lost radica sobre todo en los propios fans que buscan todos los detalles de esta enigmática producción, en las miles de teorías desarrolladas por estos y en la enorme labor de los guionistas que no dejan de alimentar rumores (algunos infundados y otros no tanto) desde distintos sitios web creados para la serie”, según reconoce el sociólogo Rubén Gutiérrez.
Perdidos, nominada en 12 categorías en los últimos premios Emmy, cuenta la historia de los pasajeros supervivientes del vuelo 815 de Oceanic Air Lines tras estrellarse en una isla en pleno Océano Pacífico entre los que se encuentran un medico (Jack), una fugitiva de la ley (Kate), un estafador (Sawyer), un hombre en silla de ruedas que se recupera misteriosamente tras el accidente (Locke), una vieja gloria del rock (Charlie) o un ganador de la lotería (Hurley) entre otros muchos. La isla ayudará a cada uno de ellos a encontrarse a sí mismos para intentar salvarse.
La tercera temporada hace hincapié en el papel de los llamados “Otros”, unas misteriosas personas que ya estaban en la isla mucho antes de que el vuelo se estrellara y que ya habían aparecido en las dos anteriores temporadas de una forma mucho mas enigmática. Así pues, conoceremos a nuevos personajes como a Juliet (Elizabeth Mitchell) una científica un tanto crítica con su propio grupo o a Mikhail Bakunin (Andrew Divoff) un ex soldado ruso que por diferentes motivos acaba poniéndose a las órdenes del líder de los otros Ben Linus (Michael Emerson) de quien también conoceremos mas detalles de su pasado. También encontraremos nuevos personajes entre los supervivientes de la isla que no habían tomado mayor relevancia en las anteriores temporadas.
El último capítulo de esta tercera temporada nos deja ansiosos de la siguiente remesa de episodios, que no se comenzará emitir hasta entrado el siguiente año, esperemos que TVE se dé cuenta del gran potencial de esta serie y se decida a tratarla, y como todos los aficionados a las buenas series esperamos.
Es lo mismo que está pasando con «24» en A3. Las cadenas constatan que la serie deja de tener gancho y las pasan a horarios imposibles o como con TVE, a su segunda cadena.
A lo de la posibilidad de acceso a la serie que da Internet yo añadiría el hecho de que en muchas ocasiones estas series se hace repetitivas para el espectador. Por ejemplo, en «Perdidos» empiezo a notar que los guionistas la están estirando hasta convertirla en una serie cansina y en algunos puntos previsible. Y es que «tragarnos» todos los años 20 capítulos de una serie sin que ésta avance apenas en su argumento se hace muy pesado…
jajaja, increible lo tuyo gusa, buenas otra vez.
Resulta que me he pasado por esta pagina otra vez y veo lo que a escrito el bueno del sr.Aguilera sobre la que a dia de hoy es mi serie favorita y me encuentro con tu comentario…
Que perdidos es predecible??sinceramente no creo que hayas visto mucho de la serie…puedes acusarla que es complicada y liosa de seguir pero, ¿predecible?no me pondre aqui ha preguntarte sobre aspectos concretos de los personajes o de la historia que al parecer as «adivinado» por si alguien que este leyendo no ha visto la ultima temporada, pero desde luego deberias pensar mejor lo que has dicho…
Respecto a lo que habla el sr.Aguilera acerca de la difusion de la serie por medio de internet creo que no te sigo, ¿se supone que cuando se convierten en repetitivas la gente prefiere descargarlas de internet?no tiene mucho sentido… creo que mas bien es lo contrario, la gente, entre ellos yo, nos cansamos del maltrato de las series por parte de tve, te recuerdo que perdidos SIEMPRE a tenido un horario imposible desde sus primeras emisiones en tve, paso de los sabados a los domingos ( a eso de las 7 de la tarde) luego la pusieron los jueves por la noche como a las 11.30 metiendo dos capitulos seguidos, uno de los cuales solia ser repetido y otro actual, tardaron un año en emitir la segunda temporada y lo mismo a pasado con la tercera, explicame como es posible que una serie aparezca primero en dvd y luego en tve.
claro que pierden audiencia, yo tampoco la veo en la television, por que la pude ver por internet primero en ingles y luego me la pude comprar en castellano cuando salio a la venta, con lo que la pude ver dos veces, en dos idiomas y antes de que saliera a la venta.
otro detalle que por tu comentario deduzco que no sabes, es que perdidos si tiene un final previsto, es para 2010 si no me equivoco, y esta afirmado por los propios directores para que la serie no acabe convirtiendose en un sinsentido, como pasa con otras series y programas, la mayoria de produccion «casera» (te suena de algo Gran Hermano…?).
ya que notas que la serie se ha vuelto «cansina» explicame como una serie que lleva solo tres temporadas en emision (aunque en España estemos ya en el 4 año desde que comenzo a emitirse) se a podido colar entre las mejores series de la historia (listado de la revista TIME).
en el caso de 24 que es una serie que de antemano te digo que no me gusta, creo recordar por que lei por ahi que es de las ficciones que mas audiencia a tenido en el ultimo año.
las series dejand e tener audiendia no por que empeore su calidad (a veces si , obviamente) si no por el maltrato de las cadenas que obligan a los ansiosos telespectadores a buscarse sus propios medios para seguirlas, si internet es un enemigo demasiado poderoso para ellas que espavilen!que den a las series la importancia que tienen, vease como CUATRO o mi admirada LA SEXTA se cuidan de su programacion ofreciendo series de calidad en relativamente poco tiempo.
en fin,gusa, que me dejas roto si me defiendes GRAN HERMANO y me criticas PERDIDOS…
un saludo
Seguí la primera temporada y parte de la segunda, y me fui desenganchando por el simple hecho de que la serie apenas avanzaba y cada vez le iba incorporando nuevos sinsentidos (aparentes) a la trama y apenas cerraba cabos. El hecho de ir metiéndole continuamente nuevos personajes para alargarla es una prueba de querer estirar el chicle a más no poder.
Y por supuesto que me imagino que los guionistas tienen toda la historia ya montada y podrán conseguir que todas las piezas encajen (sería de necio pensar lo contrario)…pero por favor, quiero un puzzle de tres temporadas o cuatro máximo, no de seis o siete.
Así algunos aspectos se hacen previsibles, como el añadido de «Los Otros» a la serie o la muerte de algunos personajes. La mayoría de detalles evidentemente que no se pueden adivinar por lo rebuscados que son, pero a la serie muchas veces le sobra ornamentación narrativa y minutaje.
De todas formas me parece una buena serie y muy interesante, pero que como en la mayoría de casos de la industria televisiva y cinematográfica, peca de querer sacarle el mejor rendimiento al producto.
Saludos.