El problema de las series españolas

9 agosto 2010 | Por maria

La televisión española está pasando por un momento de recambio, los programas que se producen desde hace años presentan inconvenientes al captar al público. Los productores y directores todavía no han encontrado la solución a este problema que provoca que la audiencia se vuelque hacia el género extranjero.

Ver 0 Comentarios

El primer problema que presentan en la actualidad las series de televisión de España es que no se plantea correctamente el público al que se apunta. Muchas veces los contenidos se piensan para que todas las personas se sientan atraídas, tocando una infinidad de temas para todas las edades, lo cual termina resultando contraproducente porque se forma una maraña argumental intratable que a la gente no le termina de gustar. Otro gran inconveniente que presentan las series españolas es que presentan capítulos demasiado extensos. Esto va de la mano con el primer problema. En Estados Unidos, por ejemplo, se realizan tiras exitosas que no duran más de 20 o 21 minutos, una vez a la semana. En España nos encontramos con series que duran más de 60 todos los días. La sobreexplotación de un producto también se vive con los programas producidos en territorio ibérico. Cuando se logra dar en el clavo con una serie que goza de cierto éxito se la extiende más de lo necesario, llegando a lo trillado y aburriendo a la audiencia, que sabe que se encontrará con más de lo mismo todos los días. Por último no se puede dejar fuera el miedo a perder. Los productores siempre piensan los programas como un portal hacia el dinero. Motivo por el cual ocurren muchas situaciones ligadas a los problemas antes mencionados. El mercado ofrece siempre lo mismo, no hay recambio argumental ni actoral, porque más de cinco veces nos encontramos con diferentes series que llevan el mismo elenco, y tramas muy similares. Es hora de un replanteo en la producción de contenidos para la TV de España, porque el método utilizado hasta el momento ya no está dando resultados. Imagen de Wikipedia

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *