

Pero no nos engañemos, el tiempo total dedicado a publicidad por hora no variará, sólo lo hará la distribución de los bloques. Telecinco se ha marcado el objetivo de que éstos se adapten mejor a las diferentes programaciones de cada cadena (Telecinco, Cuatro, La Siete, Factoría de Ficción, Boing y Gran Hermano 24 Horas) y a los distintos tipo de audiencia de cada una de ellas, y buscar de esta forma una mayor eficacia con los spots publicitarios.
Quedan excluidas de esta política las retrasmisiones deportivas, en las que la publicidad se concentra durante los periodos de descanso.
Con esta nueva medida, según los responsables de Telecinco, se cumplirá con el doble objetivo de beneficiar a la audiencia, que verá reducido el tiempo de los bloques publicitarios, y a aquellas empresas que decidan insertar sus espacios publicitarios en la cadena, ya que los productos que anuncien en ese tiempo recibirán un valor añadido.
La cadena de Vasile ha adelantado que, tras las caídas de la inversión publicitaria en los años 2008 y 2009, el pasado año 2010 esa inversión podría haber crecido en las cadenas del grupo entre un 4 y un 4,5%, debido sobre todo a los buenos resultados de audiencia obtenidos durante el transcurso del Mundial de fútbol, y confían en que este año se mantenga ese crecimiento con un aumento de la inversión que se estima sea, según sus cálculos, de entre el 2 y el 2,5%.
La cadena ha confirmado que durante los primeros nueve meses del año pasado Telecinco facturó la nada despreciable cantidad de 601 millones de euros de ingresos publicitarios brutos, de los cuales 572 millones corresponden a ingresos de publicidad en televisión de Telecinco, La Siete, Factoría de Ficción y del canal infantil Boing.
Imagen sujeta a licencia CC de sergis blog