Televisión para Móviles

0 comentarios
carloscarrasco
viernes, 26 octubre, 2007
TV para móviles

La televisión para móviles ya es una realidad. Según noticias recientes, más de un tercio de los celulares japoneses ya ofrece la posibilidad de ver programas televisivos con una calidad de imagen más que aceptable. Los móviles capaces de sintonizar televisión son los llamados 3G( recientemente han llegado al mercado los 3,5G, aún más avanzados)

En España algunos operadores ya se están aprovechando de las nuevas necesidades de estos “usuarios multimedia" que desean utilizar sus móviles para algo más que hablar por teléfono.

Movistar, la operadora de Telefónica, ofrece en su servicio e-moción el acceso ilimitado a 25 canales de televisión comercial con una amplia oferta de series, programas de entretenimiento, música o dibujos animados. Emisoras tan conocidas como Fox, Antena 3, Calle 13 o La Sexta se han decidido a apostar por esta plataforma, para llevar a los móviles de nueva generación algunos de sus contenidos más conocidos. La oferta vigente en la actualidad será gratuita hasta el mes de enero, cuando empezará a cobrarse una cuota mensual de 5 € por este servicio.

En la actualidad, el sistema más moderno para ver TV en el móvil es el llamado DVB-H. Este sistema trata de adaptar la señal de la TDT a los terminales Su calidad de emisión está sujeta a la duración de la batería del móvil, su resolución de pantalla o la correcta recepción de la señal. Ya existen móviles que soportan esta tecnología como el N95 de Nokia y algunos modelos de LG o Samsung.

Sin embargo, puede que los programas de televisión que vemos sentado cómodamente en el sillón de casa, no sean los más adecuados, para el rato que encendemos el móvil mientras esperamos el autobús. Se estima que los mejores contenidos son los típicos videos cortos (de duración inferior a los quince minutos) que se suelen ver en portales de vídeos como Youtube.También es básico que cada usuario sea capaz de elegir que programa ver en cada instante, cuando dejarlo para más tarde o cuál es el mejor momento para volverlo a ver. Una cosa esta clara, si las productoras de televisión son capaces de generar contenidos rentables para teléfonos móviles, cada vez nos encontraremos a más personas siguiendo absortos su propia televisión en el Metro.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *