TV para Adultos

 María Botto, en Todos a Cien de LaSexta

0 comentarios
davidaguilera
lunes, 24 septiembre, 2007
Maria Botto en Todos A Cien

La semana pasada hablamos en cosasdetv.es de los contenidos más destacables para adultos, principalmente en materia de sexo. Estos programas no cuentan con una gran aceptación, aunque siempre tienen un público fijo, a pesar de que se emitan altas horas de la madrugada, cuando parece que la televisión no tiene vida por dentro.

Gabrielle, de la serie de televisión 'Desperate Housewives', tiene relaciones sexuales sobre una mesa con su jardinero adolescente; Julie y Jimmy, de 'The OC', ruedan bajo las sábanas besándose apasionadamente, Emilio de 'Aquí no hay quien viva', se daba sus revolcones en la portería con Belén, hasta Fran Perea tuvo su momento de gloria con la tan deseada Verónica Sánchez en 'Los Serrano'.

Escenas excitantes, cargadas de pasión, pero también de sexo, y de expresiones inapropiadas para las horas en que son emitidas. Esto se ha convertido en el pan de cada día en la programación de la televisión, que no intenta desmarcarse de un contenido que siempre funciona dada la inigualable capacidad del ser humano por preocuparse de aquello que es morboso, que nos causa curiosidad.

Según un estudio difundido por la Fundación Familiar Kaiser, la mayoría de los programas de televisión, alrededor de un 70 por ciento, incluyen algún tipo de contenido sexual, con un promedio de cinco escenas de sexo por hora. Una cifra alarmante teniendo en cuenta que estamos hablando de horas en las que, perfectamente, cualquier pequeño, puede estar viendo la televisión, sin llegar a sintonizar, ni mucho menos, algún canal monotemático de esos que existen en Digital +.

En los principales programas para adolescentes la cifra es mayor: 6,7 escenas por hora. Los ejecutivos de las televisiones dicen que no están promoviendo el sexo a los niños y que si los padres no quieren que sus hijos vean ciertos programas ellos tienen todas las herramientas que necesitan para evitarlo incluyendo el botón de apagado.

El estudio examinó la programación de las cadenas de televisión ABC, CBS, NBC, Fox, WB, PBS, Lifetime, TNT, USA Network y HBO. El contenido sexual podría ser cualquier cosa, desde discusiones sobre sexo a escenas del acto sexual. El número de escenas con sexo casi se ha duplicado desde 1998, de 1.930 a 3.783, señala el estudio.

Sexo y TV en España

En España vamos por el mismo camino. Las series familiares se han acostumbrado a hacernos reir a través del humor, pero es que acaso ¿no se reía el público de los años 90 y no necesitaban del sexo? Es un grave problema, que, sin embargo, asegura buenas cuotas de pantalla a las televisiones.

Precisamente desde los años 90 en España se emite, más o menos de forma constante, algún programa que trate el sexo sin tapujos, sin pelos en la lengua. Desde la Doctora Ochoa en 'Hablemos de Sexo', con Chicho Ibáñez Serrador como principal impulsor hasta los 'Dos Rombos' de Lorena Berdún y el 'Todos a Cien' de LaSexta, presentado por Josep Tomás, que se estructura en una serie de secciones independientes que al mismo tiempo acaban formando un puzzle ágil, moderno y divertido sobre la sexualidad.

Sin embargo, parece que en España no llega a triunfar del todo este tipo de contenido televisivo. Se me ocurren dos motivos. El primero es que el español a la una de la madrugada está dormido, el segundo es que puede que sepa todo lo que tiene que saber sobre el sexo y pase por completo de poner la televisión.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *