

En lo más visto del domingo 7 de febrero de 2010, en la tabla de los 10 primeros sólo a aparecen los simpsons de la 3 en el 7 lugar, pasapalabra en el 9º de la 5 y Antena 3 noticias en el décimo lugar, todo lo demás es TVE. Parece que el público ha reaccionado faborablemente a la falta de publicidad dentro de las películas, TVE cerró Enero como líder de audiencia y llegando casi al 19% que ostentaba en el año 2006. las dos cadenas públicas son las únicas que suben su audiencia frente al descenso de las demás. Pero no es solamente por la falta de publicidad, según la dirección de la casa, la programación se ha hecho sólida y del agrado del espectador y lidera en todos los sectores más vistos. Posiblemente el aumento se debe también a la época del año, frío, Navidad, pero la idea es consolidar esa posición, actualmente lo está consiguiendo con un buen trabajo y con buenos programas, películas nacionales sin dejar de pasar americanas, pero con medida.
El Carnaval de Canarias se pasa por la cadena pública y eso para Febrero es importante, pero Enero fue bueno para todas las franjas horarias, en Prime Time ha ganado adeptos en todos los targets, sobre todo en el fin de semana donde realmente arrasa, en sobre mesa y Prime Time, el cine sigue siendo un puntal para la casa, y lidera el Prime Time de lunes a viernes con: “Españoles por el mundo”, “ La Señora”, “Aguila Roja”, “La hora de José Mota” y “Comando Actualidad”. Lejos les sigue Telecinco, quizá la más pobre en calidad de programación y alimentando la tvbasura, con un 14,8 % y después antena3 con un 12,8%. En 31 comparación realizada TVE sale victoriosa en 28.
Es importante ver el cambio, en Enero las dos cadenas públicas bajaron considerablemente incluso su promoción de su propia programación, de un 12,5% del año pasado a un 3%.
El espectador agradece poder ver una película sin cortes, entiende muy bien que antes y después haya publicidad y promoción de la propia programación, que además según los estudios ahora lo sigue y quiere esa información, pero no como antes en medio de la película un bombardeo. Esto está provocando que las privadas hagan algo, ahora con las fusiones cambiará todo, la llegada obligatoria del TDT y su gran oferta sobre todo en temáticas también va a influir, habrá muchos más canales en unos meses, y TVE si sigue así afianzará más su posición. Telemadrid ya hace tiempo que proyecta cine sin cortes publicitarios, y Antena 3 intenta hacer algo similar, pero cuando mete la publi, te olvidas de si era una película, fútbol o un prgrama y te vas.
El público ha respaldado la nueva ley que entró el primero de Enero, le gusta la programación de las públicas y poder disfrutar sin cortes sus películas, y programas, además subirá la retrasmisión de eventos, teatro, conciertos y documentales, hay un gran público preparado para ver cosas interesantes sin cortes.