Teleenseñanza: español en TDT

Con la llegada del TDT (Televisión Digital Terrestre), las costumbres, las maneras y las formas de ver la televisión están cambiando. Surgen nuevos programas que nos llaman la atención y nuevos métodos, como la teleenseñanza: español en TDT. Desde nuestro blog de televisión nos hemos adentrado en este asunto para contártelo.

0 comentarios
alejandro castellon
viernes, 16 mayo, 2008

No es la primera vez que vemos algo así, ya que hace poco os contábamos un canal de televisión que te enseñaba inglés, con Aprende Inglés Tv (este es también un canal en TDT). Parece que el TDT, con el apagón analógico asomando por la puerta, se va a convertir en la forma que vamos a tener de ver la televisión. La teleenseñanza está empezando a verse como algo útil para acercarse al teleespectador.

Pues bien, TVE ha sido quien se ha hecho cargo de sacar este proyecto a la luz. Con la intención de sacar un canal temático dedicado exclusivamente al aprendizaje del español, TVE apuesta por la integración cultural. Se trata de una aplicación interactiva diseñada para emitirse a través del TDT, en la que han colaborado para sacarla adelante el Instituto Cervantes, Indra y la Universidad La Salle. Además, está previsto que este Canal Español salte al TDT a finales de año. Esta aplicación también podrás utilizarla en la web del Instituto Cervantes. A propósito, el Instituto Cervantes se caracteriza por fomentar la cultura española por el mundo.

Esta aplicación tiene varias opciones de utilización, entre las que puedes optar por consultar, jugar y practicar, comprobar, participar o realizar un test de nivel. Consultar dudas de ortografía y gramática será una forma de aprender. Además, con el test, podrás saber si tu nivel va en aumento. La ventaja que te ofrece esta forma de mejorar tu lenguaje o incluso de aprenderlo, es que tú marcas el ritmo y tu aportas el nivel que tienes: la teleenseñanza. Esta es la ventaja que ofrece.

Quizás, esté dirigido para los hispanos, una parte muy importante que habla español. Con esta medida, se pretende acercar la cultura de América Latina con la española.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *