En general, hay tres grupos importantes de televisiones locales en España. Localia es el primero. Esta cadena pertenece al grupo Prisa, este gigante de la comunicación, que tiene en su propiedad periódicos, radios y cadenas de televisión, como El País o Cadena Ser. El segundo grupo es Punto TV, que es propiedad de Vocento, el grupo Vasco que también tiene multitud de medios como ABC.
En tercer lugar se encuentra Local Media TV, que destaca por ser un conglomerado de televisiones locales. Hasta 191 pequeñas televisiones se han asociado para ganar un poco de peso y luchar, el la medida de lo posible, con los gignates, como Prisa o Vocento. La audiencia de Local Media TV asciende a 1.600.000 espectadores diarios, aproximadamente.
Local Media: Oviedo televisió, Onda Jerez TV, Giralda TV, Canal 21 Córdoba, TeleBilbao, Tele Avilés, TeleCastro, Tele Cartagena, Canal Cádiz Televisión, Televisión Local de Gijón, ...
En total, hay 17 asociaciones de televisiones locales en España, algunas de estas son:
Consorci Local i Comarcal de Comunicació, G-9, Televisión Castilla y León, ASGATEL (Asociación Gallega de Televisiones Locales), Popular TV, ATELPA (Asociación de Tv locales del Principado de Asturias)...
Fetelba (Federación de Televisiones Locales de las islas Baleares): TV Manacor, TV31 Vilafranca, Televisió Menorquina, Televisió d'Eivissa, Canal 4 televisió de Palma...
Xaraxa de televisions local: Gavà Televisió.
Por otro lado, podemos ver las televisiones locales por comunidades autónomas, por ejemplo, en la capital, en Madrid, hay más de 20 televisiones locales de pequeño tamaño: Tele K, Onda Seis, Tele Alcalá, Canal 33, Televisión del corredor...
En cada comunidad autónoma hay muchas, lo de Madrid es sólo una muestra. Las Televisiones locales en España, están presenten de momento y aguantan el tirón.