“Comida: La historia de un placer” repasa la historia de la alimentación

Hoy en nuestro blog de televisión vamos a ver cómo es la nueva serie de National Geographic: “Comida: La historia de un placer”

1 comentario
AMarcos
martes, 27 enero, 2015
“Comida: La historia de un placer” repasa la historia de la alimentación

Hace más de medio siglo, Julia Child, toda una revolucionaria de la alimentación, apareció en un programa de televisión para promocionar su libro de recetas y sin pretenderlo dio el pistoletazo de salida a la irrupción de los programas culinarios en televisión.

Desde entonces hemos disfrutado de cientos de cocineros famosos en la tele, miles de horas de programas sobre cocina, e incluso canales enteros dedicados a la alimentación. Y aún así, hasta ahora ningún canal ni programa ha analizado qué comíamos antes, por qué lo comíamos o cómo ha influido la alimentación en el desarrollo de la humanidad.

Cómo es “Comida: La historia de un placer”

National Geographic Channel ha decidido crear esa completa historia de la alimentación y en enero estrena “Comida: La historia de un placer”, que se emitirá todos los jueves a las 23.30 horas, a partir del 22 de enero.

Esta serie, de 6 episodios, responde a todas las preguntas acerca de la evolución de la alimentación a lo largo de la historia de la humanidad, desde que nuestros antepasados cocinaron un trozo de carne por primera vez hasta llegar a los laboratorios tecnológicos en los que se perfecciona el crujido de una patata frita. Y lo más importante, nos mostrará hasta qué punto esta evolución de lo que comemos y cómo lo comemos ha dado forma a la civilización y las distintas culturas de todo el planeta.

Cómo es “Comida: La historia de un placer”

En “Comida: La historia de un placer” no nos dejamos ni una sola miga de información en el plato; Nos contarán desde por qué la carne en lata Spam ayudó a vencer a Hitler, hasta cómo las salchichas ayudaron a expandir el Imperio Romano, o cómo las especias forjaron la economía global.

Cada uno de los seis episodios, de una hora de duración, se centra en un asunto distinto: revolucionarios de la alimentación, carne, azúcar, productos del mar, comida basura y cereales. Esta serie, que cuenta con expertos culinarios como José Andrés, Dan Barber, Anna Boiardi, Eric Greenspan, Kerry Heffernan, Padma Lakshmi, Nigella Lawson, Simon Majumdar, Mashahuru Morimoto o Richard Wrangham, entre otros.

A lo largo de la serie, los entrevistados comparten su experiencia personal y sus reflexiones sobre la comida, no solo analizando la historia sino también mirando al futuro y al impacto cultural de nuestro consumo de alimentos. El escritor Simon Majumdar lo resume así en su entrevista: “Hay muy pocas ocasiones en la vida de cualquier familia, de cualquier cultura, que no se celebren con un banquete, desde el nacimiento de un bebé hasta un velatorio, y todo lo que hay entre ambos”.

Contenidos relacionados

Un comentario en «“Comida: La historia de un placer” repasa la historia de la alimentación»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *